martes, 14 de diciembre de 2010

El gobierno tiene dinero para el 4% si reduce los gastos


DIEZ PUNTOS QUE EL PLD DEBE REDUCIR PARA TENER UNA EDUCACION CON CALIDAD
Reducir gastos no imprescindibles por 44 mil millones de pesos, que le permitirían completar lo que falta para cumplir con el mandato legal de invertir el 4% del Producto Interno Bruto en educación.
1. Eliminar 18 mil millones de pesos que gasta anualmente en las nóminas y nominillas de dirigentes políticos que cobran en el Estado sólo por darle respaldo al PLD.
2. Otros 16 mil millones podrían ser reducidos si el Poder Ejecutivo aplica estrictamente la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.
3. Unos 5 mil millones podrían obtenerse de reducir a la mitad la velocidad de ejecución de la segunda línea del Metro.
4. También podrían ahorrarse 2 mil 500 millones reduciendo a la mitad el gasto anual en propaganda del Gobierno.
5. Recortar 500 millones al año, los gastos de pasajes aéreos y viáticos y la partida de dietas y gastos de representación.
6. Otros 500 millones eliminando las botellas en los consulados, embajadas, y organismos internacionales.
7. Otra partida de 500 millones de pesos sería reducir los salarios millonarios de los funcionarios públicos y eliminando la práctica de funcionarios que cobran hasta en siete instituciones del Estado.
8. Además eliminando 400 millones al año por la compra de yipetas y vehículos lujo.
9. Reduciendo 200 millones al año por el dispendio en la compra de combustible y mantenimiento para vehículos oficiales utilizados en fines de semana, se alcanzaría un ahorro de.
10. Recortar 400 millones al año por la contratación de servicios técnicos profesionales.
“Ahí, o no ahí, aquí están los 44 mil millones que faltan para completar el 4% para comenzar a financiar un sistema educativo de calidad”

jueves, 14 de octubre de 2010

Se equivocaron, …primero diseño vial y luego señales


Ahí mi cuarto! Decía un ciudadano consiente; “y como que se van a poner la correa primero que el pantalón”.
El Ayuntamiento municipal de La Romana tiene la oportunidad de demostrar de que se puede hacer un buen trabajo por el bien de los munícipes.
Debe de iniciar bien para que el dinero no se malgaste para que algunas cosas no tengan que hacerlo dos veces por la mala organización o la falta de planificación.
Se ha iniciado realización de las señales horizontales que siempre será importante dentro del diseño vial, ahora bien el Ayuntamiento no ha iniciado correctamente primero se tenia que trabajar con el complicado diseño de las vías y luego eso se adapta al programa de la señalización horizontal de forma paralela.
Que le parece! No entiendo porque nos gusta improvisar con los recursos ciudadanos, por favor siéntese a trabajar, esas loqueras le salen caro a nosotros. Hay un problema existe algunas calles que ya se le ha borrado la pintura ¡ahi mi cuarto!!!
El 1.3 kilometro cuadrado es fácil de diseñar si existe la voluntad y la preparación adecuada, pues deben ponerse en eso, no tenga miedo de rediseñar las vías al final el pueblo lo agradecerá, recuerden que los mango bajitos siempre están verde, busque los de arriba aunque le sea difícil. Hasta luego…
(Esta propuesta solo tiene algunas estrategias periódicas, el proyecto definitivo incluye detalles y las diferentes etapas de su realización)

martes, 7 de septiembre de 2010

Río Salado: basura y aguas negras un peligro ambiental


Río Dulce, así es llamado en toda su extensión, está ubicado en la parte este de la provincia de La Romana, nace en la misma provincia de La Romana entre los bateyes Nigua y La Milagrosa en el municipio de Guaymate. Su longitud es de uno 22 kilómetros, en la división de toda su extensión está el famoso charco azul, luego Río Dulce y luego recae con el nombre de “Río Salado” hasta la desembocadura del Mar Caribe (Fortaleza Santa Rosa de Lima).

Problemática.- Su foco de contaminación es permanente porque allí desaguan todo el sistema sanitario de los barrios de Río Salado con 900 metros, desde la calle Eugenio A. Miranda hasta la calle García Dickson y Catanga con 600 metros, desde la calle García Dickson hasta la calle primera de Las Piedras. Estos dos tramos suman unos 1.5 kilómetros de distancia con una pendiente fuerte de 1:30, ósea que de cada un metro horizontal tiene una pendiente de 30 centímetros (ver figura).
Dentro de mi estudio puede confirmar que un 20% de la basura generada en estos sectores no sube a su vía próxima para que sea recogida, sino que es evacuada a la orilla del río, caso este que agrava más la situación ambiental.
Estoy convencido que es un hueso duro de roer, pero algo hay que hacer por el bien de lo que viven allí y de lo que vivimos alejado de esta área importante. El ayuntamiento del Municipio de La Romana tiene que buscar una salida a corto y a largo plazo.
La contaminación ambiental genera deterioro transportable, a veces a distancia inimaginable a la vista humana. Hasta luego…
(Esta propuesta solo tiene algunos conceptos, el proyecto definitivo incluye detalles y las diferentes etapas de su realización. Listo para ejecutar).

lunes, 23 de agosto de 2010

LA ROMANA: seis años son suficiente para avanzar


En un día importante para nuestra historia donde se celebra el día de La Restauración, por supuesto el 16 de Agosto del 2010, también tiene importancia para la provincia de La Romana, porque toman posición los diferentes síndicos y los diferentes Directores.

En el Municipio de La Romana tomó posición como alcalde el comunicador Tony Adames y la señora Maritza Suero como vicealcaldesa en Guaymate la señora Betania Zorrilla, el vicealcalde Wilson Miude en Villa Hermosa el alcalde el señor Félix Moral, la vicealcaldesa Miriam Ulerio, en el Distrito Municipal de Caleta el director doctor Neftalí Rijo, la subdirectora Dulce María Suero y en Cumayasa el director señor Victoriano Gómez, la vicedirectora Lourdes Rodríguez.

Que bueno! En su mayoría son nuevos en el cargo menos el alcalde Félix Moral por Villa Hermosa y el director Victoriano Gómez por el Distrito de Cumayasa, quiere decir que todos los demás adquirirán su experiencia en estos seis años de gestión.


La base fundamental del desarrollo en los pueblos son los Ayuntamientos, como lo establecía el padre de la patria Juan Pablo Duarte, y la historia reciente el doctor José Francisco Peña Gómez quien murió creyendo en este tipo gobierno.
Todos tienen un gran recto, aunque parezca sencillo hay que trabajar, debido a que hay muchas cosas que hacer con presupuestos no suficiente.
Según algunos estudios vamos a establecer el área de trabajo, y el área que ocupa su demarcación.

Honestidad, Preparación, Administración, Paciencia, Delicadeza, Prioridad son algunos de los puntos que deben tener en cuenta durante los años que se avecinan.

Se deberá hacer dos fotos, una ahora y otra después, esperamos el avance necesario en todo los sentidos, y que la mismas quejas de hoy, no existan en el 2016.
¡Felicidades a todos!

miércoles, 18 de agosto de 2010

La Romana una porquería vial acelerada


La Romana enclavada al Este de Republica Dominica, llamada por mucho “la flor del Este”.

Hace más de 20 años estamos padeciendo de problemas en el transito vehículos de motor, pero también el transito de personas que deciden cada día movilizarnos en nuestro municipio por diferente causa.
Los estribos de los ciudadanos cada día se acorta, cuando vemos los accidentes de transito, o cuando tenemos que desviarnos en una calle por la incomodada que producen los tapones.

Las autoridades municipales que han padecido de miopía urbana han dejado que las cosas se compliquen al transcurrir de los tiempos.
El crecimiento vehicular y peatonal ha aumentado descontroladamente, todo esto sin ningún orden o sin reglas claras que motiven u obliguen a los munícipes a cumplirla fielmente.

No debo quedarme de brazo cruzado, presento esta y otras soluciones que resuelvan la confusión vial que tiene el casco urbano de la ciudad de La Romana.

Definiré en esta ocasión uno de los mayores errores urbano:
Caso Vial 1.- calle Dr. Teófilo Ferry sentido N–S.
Problema: Esta calle es paralela a la vía paralela de la izquierda (calle Santa Rosa) y a la vía paralela de la derecha (calle Diego Ávila, parque); quiero decir tres vías en el mismo sentido.

Solución 1.- La calle Santa Rosa seguir en el sentido sur-norte; la calle Dr. Teófilo Ferry cambiar el sentido norte-sur y la calle Diego Ávila dejarlo en el sur-norte.
Solución 2.- La calle Santa Rosa cambiar en el sentido norte - sur; la calle Dr. Teófilo Ferry dejarlo en el sentido sur-norte y la calle Diego Ávila cambiarlo en el norte-sur.

Aplicamos dos opciones debido a una serie de estudios que da unos resultados que habría que adecuarlo, cualquier que sea la aplicación estamos preparado.

(Esta propuesta solo tiene algunos conceptos, el proyecto diseñado define todos los detalles y listo para ejecutar)

Espere pronto Caso Vial 2 … hasta luego…

viernes, 13 de agosto de 2010

LNB: Los Cañeros presenta equipo con posibilidad














La Rueda de prensa fue realizada en D’Amigos Piano Bar. Los Cañeros de La Romana dieron detalles sobre los mas importantes aspectos de organización.
Los Cañeros presentaron su nueva directiva: Jorge Ubiera, Presidente; Francisco de la Cruz, Vice-Presidente; José Suárez (Cheo), Gerente; Carlos Feliciano, Tesorero y Dolores Núñez, Asistente del Gerente.
El roster de jugadores protegidos por los cañeros se encuentran: 1.Alexis Montás, 2.Andy Williams, 3.Carlos Sánchez, 4.Christian Henríquez, 5.Edward Santana, 6.Guarionex Rivera, 7.Juan Pablo Montás, 8.Paúl Ramírez, 9.Ramón Ruiz y 10.Reggie Charles, con los refuerzos Maurice Carter (guard de 6´0" y 183 libras) y Deven Dickerson(centro de 6'9" y 260 libras).
El dirigente será Carlos Medina, con sus asistentes Kelly Horford, Antonio Senflor y José Gil.
La Liga Nacional de Baloncesto (LNB) inicia este martes 17 de Agosto, pero para La Romana inicia el jueves 19 de Agosto, donde Los Cañeros de La Romana se enfrentaran a Los Cocolos de San Pedro en el Polideportivo E. Leoncio Mercedes a las 7:30 de la noche.
Las trasmisiones de televisión serán llevadas a través de Antena Latina canal 7 los dias de semana y Antena 21, los domingos, con respecto a la de radio a nivel regional se harÁn por FM 107 para partidos de local.
Las entradas costaran 250 pesos VIP y 100 pesos entrada general. (fuente: Liga Plenitud)

jueves, 5 de agosto de 2010

Las Inundaciones un problema que nos ahoga

La Romana se ha convertido en verdadero rio de corriente fuerte cada vez que la madre naturaleza nos bendice con una lluvia refrescante en nuestro pueblo. Para los más humilde es una verdadera pesadilla cada vez que se nubla y comienza a llover, algunos dicen "anda par diablo ya se me jodio el día". Usted quizás no tiene el problema pero otros si.
Las inundaciones en algunos puntos de la ciudad es extremadamente dificil porque el tránsito vehícular y peatonal se paraliza hasta 35 minutos después que termina de llover. La Avenida Padre Abreu, la calle Héctor P. Quezada, la Doctor Hernández, la Gastón F. Deligne, la R. Paulino, la Avenidad Libertad, se convierte en una amarga situacion con el agua pluvial.
Poco han hablado del callejón de la calle Alberto Larancuent o el callejón Guaymate que se convierte en una corriente de agua fuerte hasta de cierto modo peligroso por la velocidad del agua y de la estreche del callejón.
Las soluciones que han dado los diferentes sindico son sencilla y de poca creatividad es por eso que el problema de las inundaciones continua.
Las soluciones deben hacerse en varias etapas, donde la población sea el ente más importante. pero hay que comenzar, porque cada día se no agrava y pronto nos ahogaremos en el problemas de las inundaciones. Hay solución....

lunes, 19 de julio de 2010

Mercado de Villa Verde una pocilga con alimentos

Desde hace un buen tiempo he dejado de visitar los diferentes mercados donde se venden todo tipo de alimentos frescos como víveres, vegetales, ensaladas, carnes entre otro. Cuando iba tenia que colocarme un pañuelo en la nariz por los malos olores y la gran cantidad de desperdicios que ruedan por los estrecho e improvisados pasillos a oscuras, verdaderamente había que inyectarse algo para levantar la defensa o sino podía fácilmente morir.
El único mercado que cuenta el municipio de La Romana es el que esta ubicado en la calle Héctor P. Quezada, esquina Juan Bautista Morel en el sector de Villa Verde. Tiene unos 2,000 metros cuadrados de puro desperdicios, tiene todo tipo de comercios ausente de toda higiene, no cuenta con ningún tipo de parqueo, sistema de drenaje ya que improvisado por las autoridades, sistema eléctrico fuera de todas normas de prudencia.
Verdaderamente es un verdadero caos visitar el Mercado de Villa Verde, si es que eso se puede llamar mercado.
Se necesita urgentemente un Gran Mercado para la Ciudad de La Romana, que cumpla con todas las comodidades urbanas y de medio ambiente, donde podamos pisar otras cosas que no sea lodo o un pedazo de cocote de un pollo. Quiero pensar en todo lo bueno, jamás que el mercado de Villa Verde es una pocilga de cualquier cosa menos de alimentos.

viernes, 12 de febrero de 2010

Villa Hermosa una población o una telaraña


Villa Hermosa es una comunidad ubicada en la parte oeste de la Ciudad de La Romana, ubicada en la Región Este de la República Dominicana.
Villa Hermosa es una población que tiene aproximadamente unos 3 km2 ósea un 25% de la comunidad poblada del Municipio de La Romana que tiene unos 16km2.
El municipio de Villa Hermosa fue aprobado por los legisladores del Partido Revolucionario Dominicano, los doctores Enrique Seijas, Ramón Agramonte y Eugenio Cedeño en el año 2001.
Debido a un mal manejo del tema, los linderos ha traído confusión cuando se quiere acomodar ciertos sectores del municipio, por ejemplo sacar a la Urbanización Romana del Oeste, haciendo una curva inconcebible urbanamente hablando queriendo proteger para mantener su categoría territorial.
No se están haciendo de forma estratégica los planes urbanos para que este municipio valla creciendo de forma ordenada dentro de la telaraña de toda esta área mal planificada por las autoridades del PRSC en su último periodo de gobierno 1990-94. Pero lo pasado, pasado; hay que seguir adelante precisamente lo que no ha hecho el segundo sindico el licenciado Félix Morla que no sabe en que pie esta parado por su profunda incapacidad sobre la organización de las vías, sobre las prioridades de edificaciones, y sobre otras cosas más.

martes, 9 de febrero de 2010

La Shell un punto urbano sin resolver

La Shell, lugar ubicado en la calle Gregorio Luperón con Alberto Larancuent, se ha convertido en una verdadera tragedia, gracia a la falta de planificación dentro de un buen sistema urbano. Los vehículos se estacionan en ambos lados, produciendo así un taponamiento permanente en esta intercesión; en algunos casos vehículos cargados de víveres estacionados permanentes, complicando la situación aun más.
Las autoridades municipales no han dado con el buen uso de las diferentes vías.